Tema 3. Aparato circulatorio
3.1. Corazón
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Está compuesto por dos mitades separadas: el corazón derecho, que mantiene la sangre venosa, y el corazón izquierdo, que contiene la sangre arterial. Está ubicado en el mediastino medio. Es un músculo hueco y su función principal es la de bombear sangre.
Cavidades cardíacas (Figura 3.2)
La cavidad cardíaca se divide en dos aurículas (derecha, recibe la sangre procedente de las venas cavas y del seno coronario, y la izquierda, la cual recibe la sangre de cuatro venas pulmonares) y dos ventrículos (derecho, que se encuentra en la cara anterior del corazón, y el izquierdo, el cual presenta mayor espesor y alberga la válvula tricúspide). Todo ello está recubierto por el pericardio fibroso y por el pericardio seroso, el cual contiene la cavidad pericárdica.
3.2. Sistema arterial
La arteria aorta se origina en el ventrículo izquierdo y se divide en tres porciones: ascendente, transversa y descendente. De la porción ascendente nacen las arterias coronarias, mientras la porción transversa da lugar al tronco braquiocefálico, que se divide en arterias carótidas comunes (derecha e izquierda) y arterias subclavias (derecha e izquierda). Las arterias carótidas comunes se dividen en sus dos ramas (interna y externa), y las ramas de la arteria subclavia izquierda son la arteria torácica interna, la vertebral y el tronco tirocervical. Por otro lado, la porción descendente da lugar a las arterias bronquiales, las esofágicas, las pericárdicas, las mediastínicas y las diafragmáticas. El tronco celíaco se divide en tres ramas: la gástrica izquierda, la esplénica y la hepática común. Por último, las arterias ilíacas comunes se dividen en ilíacas internas (que dan lugar a arterias como la pudenda interna, las glúteas, etc.) y externas, que se conectan con la arteria femoral para dar la vascularización a los miembros inferiores.
3.3. Sistema venoso
El sistema venoso incluye la circulación sistémica, la circulación portal y la circulación pulmonar. En la circulación sistémica existen las venas que van al corazón, las que recogen la sangre desde las extremidades superiores y las que recogen la sangre desde las extremidades inferiores. La vena ácigos se forma de la unión entre la vena subcostal derecha y la vena lumbar ascendente derecha, mientras que la vena hemiácigos se forma de la unión entre la vena lumbar ascendente izquierda y vena subcostal izquierda. La circulación portal se usa para el drenaje del tracto gastrointestinal y consiste en la vena porta, la cual se forma de la unión de la vena esplénica, la mesentérica superior y vena mesentérica inferior. La vena porta se divide en una rama derecha y una rama izquierda y suele recibir la sangre desde la vena gástrica izquierda, vena gástrica derecha, venas císticas y venas paraumbilicales.
Conceptos clave
- El cayado aórtico tiene 3 ramos COLATERALES: el tronco arterial braquiocefálico, la carótida primitiva izquierda y la subclavia izquierda.
- La aorta abdominal se bifurca a nivel de L4-L5 en las dos arterias ilíacas primitivas.
- La vena porta se forma por la unión de la vena mesentérica superior, la esplénica y la vena mesentérica inferior (que muchas veces desemboca directamente en la esplénica).